Vol. 2 No.1 2012

Tabla de contenidos

Editorial

Ismael Clark Arxer
PDF
María Guadalupe Guzmán Tirado, Angel Manuel Álvarez Valdés, Omar Fuentes González, Gustavo Kouri Flores
PDF
La adquisición, el procesamiento y la interpretación de la información geólogo-geofísica utilizando un sistema modular complejo diseñado para los pozos de hidrocarburos de CubaLas investigaciones geofísicas de pozos juegan un papel importante en los trabajos de
exploración y explotación de los reservorios de hidrocarburos. Se basan en el
procesamiento de las señales obtenidas por sondas que se pasan a través del pozo
perforado, registrando las variaciones de las propiedades físicas, químicas, mecánicas
de la formación rocosa a medida que se profundiza el pozo.
El sistema GEONUC partió del análisis de las condiciones específicas de Cuba, por ello
dentro del mismo fueron desarrollados algoritmos propios, que tuviesen en consideración
la litología específica de los yacimientos cubanos y el equipamiento utilizado. Todo esto
permitió recuperar la información de mas de mil pozos registrados, reinterpretarlos y
reevaluarlos a la luz de nuevos conocimientos y nuevas metodologías de interpretación
desarrolladas en Cuba.
En GEONUC se desarrolló una metodología de interpretación para las rocas vulcanógeno
sedimentarias, ejemplificada en el yacimiento Pina de la Cuenca Central de Cuba, donde
se destaca la metodología desarrollada para el cálculo de la arcillosidad y la porosidad
efectiva. La aplicación de estos métodos evidenció que los métodos manuales, que
anteriormente se utilizaban por el servicio geológico nacional provocaban errores e
imprecisiones en las conclusiones.
Norma Rodríguez Martínez, Carlos García Hernández, Lázaro García Parra, Ana Luisa Sotolongo Garcia
PDF
Qualitative mathematical modeling for resilience assessment and managementSince the 1970s resilience has been a lively discussed concept in ecology and
environmental management. Resilience refers to “a measure of the persistence
of systems and of their ability to absorb change and disturbance and still
maintain the same relationships between populations or state variables”.
Despite important theoretical and empirical developments, the assessment of
resilience of environmental systems has remained an unsolved challenge.
Relevant variables and relations cannot always be immediately studied through
exact equations or numerical methods. Variables usually differ in nature (e.g.,
natural, social), can be numerous, and might not be readily measured. The
available data is commonly partial and not always quantitative. In this paper,
assessing resilience of regimes of an environmental system will be based on
the feasibility of representing regimes with loop models, which are developed
with the qualitative mathematical modeling method of loop analysis. The
importance of persistence in the definition of resilience calls attention to a
mathematical treatment of stability in order to assess resilience. The present
paper proposes that if a regime is resilient, the loop model representing the
regime is stable. Correspondingly, if the regime is not resilient, the loop model
representing the regime is not stable. In environmental management, promoting
the persistence (resilience) of a desired regime, and the change of non desired
ones, can be supported by analyzing what the influences (links) between the
components of the regime are, or should be, so that the regime remains, or
becomes, resilient and thus representable by a stable loop model. The
approach introduced in the paper is explained with empirical evidences from
three regimes observed in a wetland environment. It is shown that loop models
can be obtained from scarce empirical data. Loop analysis allows alternative
interpretations of the environmental system of interest, and addressing
manifestations of non linearity.
René T. Capote Fuentes
PDF
Claribel González Calzadilla, Emilio Ortiz Torres
PDF

Artí­culos Compilatorios

Luis Alberto Montero Cabrera
PDF

Historia de la Ciencia

Orieta Álvarez Sandoval, et al., Mercedes Valero González, Yaniset Núñez Manzanares, Sheila Rodríguez Rodríguez, Maria del Carmen Batlle Almodóvar, Luis E Ramos Guadalupe, Alfredo Fernández Rodríguez, Pedro M Pruna Goodgall
PDF
Ciencia y tecnología en la revolución cubana: Repaso a la etapa de la promoción dirigida (1960-1975)Cincuenta años y algo más no constituyen ciertamente una “larga duración”
[16], pero desde el punto de vista de las transformaciones sucesivas que han
ido teniendo lugar en la sociedad cubana desde el triunfo de la Revolución, se
trata de un lapso de suficiente extensión como para poder distinguir en él, sin
ánimo historizante, varias etapas con principios y finales definibles —en la
medida en que para procesos sociales reales pueden identificarse criterios de
comienzo y término. Esto es válido para la esfera de la ciencia y la tecnología.
A mediados de la década de los noventa, cuando se había detenido o por lo
menos desacelerado la caída de la economía nacional generada por la
situación de emergencia nacional que llamamos Período Especial [70],
consideramos ―desde el punto de vista de las formas organizativas y la
política científica instauradas― que a una “primera” etapa en la esfera de la
ciencia y la tecnología transcurrida entre 1960 y 1974, que denominamos “de
promoción dirigida” [127], había seguido la adopción, en una segunda etapa, de
un modelo de dirección centralizada que se habría reforzado con la irrupción
del Período Especial hacia 1989-1991.
Este reforzamiento del modelo centralizado se habría consolidado ―dando
lugar a una tercera etapa que estaría reflejando los imperativos de la situación
de emergencia nacional que afrontábamos― con la creación, en abril de 1994,
del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. En este ministerio se
unificaron atribuciones y funciones de varios órganos de dirección central en
las esferas reflejadas en la denominación del nuevo organismo de la
Administración Central del Estado [63].
Aunque no se dispone aún de una caracterización pormenorizada de las
formas organizativas aplicadas en las tres décadas y media transcurridas
desde 1976 hasta los momentos actuales, la implementación de la política de
ciencia, tecnología, innovación y medioambiente que se conformará a partir de
los Lineamientos correspondientes adoptados en abril de 2011 por el Sexto
Congreso del Partido Comunista de Cuba deberá marcar el inicio de una cuarta
etapa en la organización de estas actividades en nuestro país a partir de 1959-
60
Emilio Garcia Capote
PDF

Del Acontecer de la Ciencia y la Tecnología

Emilio García Capote
PDF
Manuel A. Iturralde Vinent
PDF
Fidel Castro Díaz-Balart
PDF

De las Instituciones Auspicadoras

Centro de Lingüística Aplicada. La Lingüística Aplicada en Cuba. Resultados en 40 años.En el artículo se exponen algunos de los resultados obtenidos por el Centro de
Lingüística Aplicada (CLA) en sus 40 años de actuación.
Surgió este Centro en 1971 como parte del Instituto de Literatura y Lingüística de La
Habana en la antigua Academia de Ciencias de Cuba, hoy Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente. En 1990, tomando en cuenta que los objetivos que el
colectivo se proponía eran de carácter más aplicado, se independizó al Centro, que
tomaba otros derroteros en sus investigaciones multidisciplinarias.
En este momento la Institución cuenta con dos secciones: Lingüística Aplicada y
Lingüística Computacional.
La sección de Lingüística Aplicada fue donde se realizaron los primeros estudios del
Centro, tomando como base el estudio del lenguaje como la forma de comunicación
que permite la integración social y la expresión del pensamiento humano.
El colectivo se interesó en la importancia de la enseñanza de la lengua materna desde
los primeros grados, dado que los maestros deben conocer las características del uso
de de la lengua materna en su región, teniendo en cuenta el empleo de los elementos
constructivos de la lengua: fonológico, morfológico, sintáctico y léxico, así como los
planos fonéticos y semánticos. Y teniendo en cuenta, asimismo, la pragmalingüística,
pues el componente pragmático propone usar la lengua en contexto, para lo cual es
preciso crear situaciones lo más reales posibles del uso del idioma en la enseñanza, de
esa manera dotamos al alumno de las nociones
Eloína Miyares Bermúdez, Julio Vitelio Ruiz Hernández
PDF
de los Editores Revistaccuba
PDF

En Portada

revistaccuba editores