mayo-agosto (especial COVID-19)

Tabla de contenidos

Editorial

Luis C. Velázquez Pérez
Pág(s):e763
Academia de Ciencias de Cuba (ACC)
Pág(s):e764

Contribuciones especiales

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Jorge Núñez Jover
Pág(s):e881
La industria biofarmacéutica cubana en el combate contra la pandemia de COVID-19La pandemia del nuevo coronavirus ha desafiado la capacidad de respuesta de los sistemas de salud en la mayoría de los países. La estrategia de Cuba ha sido recientemente analizada en un artículo publicado por el Presidente Miguel Díaz-Canel y el Prof. Jorge Núñez (http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/881). Un componente de esta estrategia lo constituye la industria biofarmacéutica cubana. Se garantizó la cobertura de medicamentos del protocolo establecido por el MINSAP. Varios productos en fase de desarrollo fueron rápidamente reposicionados para su utilización en la COVID-19. Biofármacos como Nasalferon, Biomodulina T y Hebertrans han sido utilizados para la prevención de la infección por el virus SARS-CoV-2 en grupos de riesgo; Heberon y Heberferon fueron administrados como tratamientos antivirales, mientras que Jusvinza e Itolizumab se usaron para detener la reacción hiperinflamatoria. Los productos de la biotecnología han contribuido a la disminución de pacientes graves y críticos (<7 %) y a la reducción de la mortalidad (0,8/100 000) por esta enfermedad, aproximadamente 10 veces inferior a la tasa mundial. La carpeta de proyectos incluye otros productos biológicos antivirales e inmunomoduladores, juegos de reactivos para diagnóstico, productos de origen natural y equipos médicos. Están en fase de desarrollo varios candidatos vacunales para la inducción de inmunidad específica, lo que debe contribuir al control definitivo de esta enfermedad en Cuba.
Eduardo Martínez Díaz, Rolando Pérez Rodríguez, Luis Herrera Martínez, Agustín Lage Dávila, Lila Castellanos Serra
Pág(s):e906
Sun Jianzhong
Pág(s):e812
Alcides Abad Ochoa Alonso, Lisett Nancy Selva Suárez, Luís Eugenio de Souza
Pág(s):e879

Cartas al director

Olga Fernández Ríos
Pág(s):e771
Juan Enrique Bender del Busto, Roberto León Castellón, Lilia Morales Chacón
Pág(s):e783
Ysabel Reyes Ponce
Pág(s):e796

Ciencias Naturales y Exactas

Isneri Talavera Bustamante, Arturo Menéndez Cabezas
Pág(s):e781
Roberto Pérez Rodríguez, Dagnier Antonio Curra Sosa, Luis Enrique Almaguer Mederos
Pág(s):e824
Análisis de escenario utilizando técnicas de inteligencia artificial para estudiar el posible comportamiento de la COVID-19

Introducción. El análisis de escenario desarrolla un proceso sistemático para crear un conjunto de dos a cinco narrativas posibles que describen potenciales evoluciones de áreas clave en condiciones de incertidumbre, frecuentemente acompañados de gráficos. Ayuda a explorar un rango de posibles y plausibles futuros. El contenido del escenario está basado en variables seleccionadas y su interacción, y el escenario se define en términos de estos factores claves o descriptores. 
Objetivos. Se ha desarrollado una propuesta para aplicar el análisis de escenario en el estudio del comportamiento de la COVID-19 en Cuba, en general, y en Villa Clara, en particular.
Métodos. Los factores claves empleados son máxima cantidad de diagnósticos positivos diarios, número de días de duración de la epidemia y cantidad total de diagnósticos positivos al final de la epidemia. Para cada escenario se construyen 3 funciones destinadas a mostrar un comportamiento posible de la epidemia. El proceso para la construcción de las funciones se basa en técnicas de inteligencia artificial, tales como los conjuntos borrosos y las metaheurísticas.
Resultados. Los escenarios construidos muestran concordancia con otros modelos matemáticos y computacionales desarrollados para el caso nacional y provincial, lo cual es importante pues en una modelación en condiciones de incertidumbre, como es esta, la coincidencia de modelos basados en enfoques diferentes es positiva y puede dar más seguridad a los decisores

Alejandro Ramón Hernández, Beatriz Bello García, Marilyn Bello, María Matilde García Lorenzo, Rafael Bello Pérez
Pág(s):e831
Luis B. Ramos Sánchez, Héctor Sánchez Vargas, Pablo Ángel Galindo Llanes, Hilda Oquendo Ferrer, María C. Julián Ricardo, Julio Madera Quintana, Yailé Caballero Mota, Santiago Lajes Choy
Pág(s):e883

Ciencias Sociales y Humanísticas

Jorge Núñez Jover
Pág(s):e979
Alexis Lorenzo Ruiz, Kenny Díaz Arcaño, Dionisio Zaldívar Pérez
Pág(s):e839
Protocolo de atención psicológica a distancia para el personal de salud en trabajo directo con pacientes afectados por COVID-19La pandemia de COVID-19 ha representado un reto para los sistemas de salud en todo el mundo. Las afectaciones a la salud mental transcurren paralelas a la pandemia y aparecen tanto en personas sanas como enfermas. Se estima que estas serán unas de las secuelas más graves. Pese a esto, la intervención en el personal de la salud ha carecido de consistencia y especificidad, despertando escaso interés dentro de los programas de enfrentamiento a la enfermedad a nivel internacional, donde se ha priorizado a la población mediante acciones caracterizadas por la espontaneidad. En el presente artículo se muestran algunas consideraciones preliminares de un protocolo para la atención psicológica a distancia al personal de la salud, elaborado e implementado por psicólogos de la provincia de Holguín, que fueron liderados desde el Grupo de Neuropsicología del Hospital Lucía Íñiguez Landín. Se exponen el sistema de trabajo y los instrumentos desarrollados para la gestión proactiva de la seguridad psicológica al personal de la salud, así como los resultados alcanzados en su aplicación hasta el momento. El protocolo para la atención psicológica a distancia constituye una guía para gestionar la seguridad psicológica del personal de salud. Su aplicación durante 4 semanas en el Hospital Lucía Íñiguez demostró su pertinencia en la situación sanitaria actual.
Ana Karina Gutiérrez Álvarez, Aymara Yusimy Cruz Almaguer, Alicia Morales Sánchez de González, Gabriel Pérez Almoza, Lisandra María Cribeiro Sanz, Nerina Leticia Peña Hernández, Evelyn Hidalgo Pérez, Yennis Rodríguez Expósito, Yuliet Peña Castillo, Elizabeth Dignora Zaldívar Santos, Karel Báez Rodríguez, Diana Rosa Hidalgo Martinola
Pág(s):e865
Evelio F. Machado Ramírez
Pág(s):e871
Comportamiento informacional, infodemia y desinformación durante la pandemia de COVID-19Introducción. La segunda década del siglo xxi ha estado marcada por acuciantes cambios en la producción, diseminación y comunicación de la información. Se han generado nuevas formas de creación y diseminación del conocimiento, basadas en un fortalecimiento del trabajo en red, el uso de las tecnologías, la globalización y el desarrollo de sistemas de comunicación masivos, con el consiguiente crecimiento exponencial de la información.
Objetivo. Abordar la problemática de la desinformación a partir del análisis de situaciones informacionales que se sucedieron durante la pandemia de la COVID-19, así como aportar criterios con respecto a las nociones de misinformation y disinformation, partiendo de la definición de infodemia utilizada por la Organización Panamericana de la Salud.
Métodos. Se realizó un estudio descriptivo exploratorio, con una investigación documental para la actualización del tema y verificar los flujos de información sobre la COVID-19.
Resultados y conclusión. La expansión de la pandemia COVID-19 por el mundo demostró cuán expuestas están las poblaciones a la infodemia que azota a la sociedad moderna. Se evidencia la necesidad de implementar políticas de información que insten a las organizaciones e instituciones científicas, educativas y culturales a trabajar de forma coordinada en estrategias para la formación de competencias informacionales.
Ileana R. Alfonso Sánchez, María de las Mercedes Fernández Valdés
Pág(s):e882

Ciencias Biomédicas

Alfredo Espinosa Brito
Pág(s):e765
Primer acercamiento histórico-epidemiológico a la COVID-19 en CubaSe presentan los hechos acaecidos durante el primer mes de la presencia de la COVID-19 en Cuba con el objetivo de analizar las medidas tomadas para su contención y valorar si fueron las adecuadas. Se siguió el método histórico-lógico, con apoyo en la técnica de revisión documental. Se revisaron los partes diarios publicados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) correspondientes a los días que abarca el estudio, entre el 11 de marzo y el 9 de abril de 2020, disponibles en los sitios web habilitados al efecto: Infomed y Cubadebate. Se confeccionaron tablas y gráficos para explicar la información presentada. A manera de conclusión, se puede afirmar que los primeros casos de la COVID-19 en Cuba se presentaron de forma tardía en relación con la epidemia ocurrida en el mundo. La formación de un grupo multidisciplinario para el estudio de la situación epidemiológica permitió trabajar en la evaluación y monitorización de la evolución de la pandemia, diseñar tempranas estrategias de intervención comunitaria, preparar al sistema de salud para cuando aparecieran los casos, utilizar la ciencia y la investigación en acciones concretas y asesorar a las más altas autoridades del Estado en el diseño del plan nacional de contención de la enfermedad. Ello constituyó una fortaleza, junto con la identificación e ingreso temprano de los casos y la baja mortalidad en el primer mes de la presencia de la COVID-19 en la Isla.
Enrique Beldarraín Chaple, Ileana R. Alfonso Sánchez, Ileana Morales Suárez, Francisco Durán García
Pág(s):e862
Roberto León Castellón, Juan Enrique Bender del Busto, Luis C. Velázquez Pérez
Pág(s):e760
Transmisión asintomática y presintomática del SARS-CoV-2: la cara oculta de la COVID-19Desde los últimos días del 2019 la humanidad se está enfrentando a un letal coronavirus que se ha expandido globalmente poniendo a prueba los sistemas sanitarios de todo el mundo. Entre los retos que impone la actual pandemia de la COVID-19 está la elevada tasa de transmisiones asintomáticas/presintomáticas del virus SARS-CoV-2, pues los individuos que no desarrollan síntomas escapan usualmente a la vigilancia sanitaria y a las medidas de aislamiento, contribuyendo sobremanera a la propagación de la pandemia. Los reportes disponibles en la literatura revelan que del total de transmisiones, el 6 al 25 % se originan en personas que no presentan síntomas, pero cuando se aplican las medidas de aislamiento de los casos sintomáticos este porcentaje puede subir hasta el 80 %. Para minimizar el efecto de estas trasmisiones silentes se requiere de la aplicación de estrategias de pesquisa y contención de contagios más enérgicas, así como una mayor colaboración de los ciudadanos con el aislamiento social. Cuba no escapa a este fenómeno, pues nuestro sistema de vigilancia y pesquisa comunitaria ha permitido detectar y aislar un número importante de portadores sanos, pero esto no excluye que aún persistan varios de estos individuos en nuestras comunidades. Por tanto, es preciso intensificar nuestras acciones de pesquisa epidemiológica en el nivel primario de salud y que la población acate con mayor responsabilidad las medidas gubernamentales que promueven el aislamiento social.
Roberto Rodríguez Labrada, Yaimee Vazquez Mojena, Luis C. Velázquez Pérez
Pág(s):e770
Ricardo Amador García Hernández, Lianet Rivero Seriel, Ronald Aroche Aportela, Lázaro Isralys Aldama Pérez, Myder Hernández Navas
Pág(s):e782
Luis C. Velázquez Pérez, Yaimeé Vázquez Mojena, Roberto Rodríguez Labrada
Pág(s):e801
Juan Enrique Bender del Busto, Roberto León Castellón, Marcel D. Mendieta Pedroso
Pág(s):e802
Roberto León Castellón, Juan Enrique Bender del Busto, Luis C. Velázquez Pérez
Pág(s):e817
Kali Cepero Llauger, Ibis Karina Pardo Ramírez, Maiyurik Gómez León
Pág(s):e843
Rol de los genes ACE2 y TMPRSS2 en la susceptibilidad o gravedad de la COVID-19La COVID-19 es un nuevo síndrome respiratorio agudo severo causado por el coronavirus SARS-CoV-2. Existen variantes en los genes ACE2 y TMPRSS2 potencialmente asociadas a la susceptibilidad o gravedad de la COVID-19, aunque la literatura relativa a este tema se encuentra dispersa y poco sistematizada. El objetivo del presente trabajo es reflejar la relevancia de variantes en los genes ACE2 y TMPRSS2 para la susceptibilidad o gravedad de la COVID-19. Fueron descritas variantes en los genes ACE2 y TMPRSS2, con repercusiones potenciales sobre la estructura y función de estas proteínas, o sobre sus niveles de expresión. Algunas de estas variantes están diferencialmente distribuidas entre las poblaciones asiáticas, europeas, africanas o americanas, y se asocian potencialmente a una mayor susceptibilidad o gravedad de la COVID-19. Los resultados que se refieren al rol de los niveles de expresión de ACE2 sobre la gravedad clínica de la enfermedad son inconsistentes. En ninguno de estos estudios se establecen asociaciones entre las variantes genéticas identificadas, o los niveles de expresión de ACE2 y TMPRSS2 y marcadores clínicos específicos de gravedad de la enfermedad. En conclusión, se han identificado variantes en los genes ACE2 y TMPRSS2 potencialmente asociadas a una mayor susceptibilidad o gravedad de la COVID-19, aunque es necesario replicar las investigaciones en otras poblaciones del mundo y desarrollar estudios de correlación genotipo-fenotipo clínico en pacientes con esta enfermedad para su adecuada estratificación por grupos de riesgo y para ajustar intervenciones preventivas o terapéuticas personalizadas, con base en el perfil de los pacientes para variantes genéticas relevantes.
Luis Almaguer Mederos, Dany Cuello Almarales, Dennis Almaguer Gotay
Pág(s):e799
Juan Enrique Bender del Busto, Roberto León Castellón, Marcel D. Mendieta Pedroso, Roberto Rodríguez Labrada, Luis C. Velázquez Pérez
Pág(s):e855
Julio César García Rodríguez, Alina González Quevedo
Pág(s):e870
Alfredo Espinosa Brito
Pág(s):e828