Vol.2 No.2 2012

Tabla de contenidos

Editorial

La Ciencia para el desarrollo en el Siglo XXILa Ciencia trata sobre construir el futuro, descubrir mecanismos e interacciones que operan en la naturaleza, e inventar herramientas novedosas de pesquisa que permitan interpretar los procesos y llevar la investigación a niveles superiores. Durante el siglo XX la ciencia y la tecnología tuvieron un progreso espectacular. Fue el siglo, de la Revolución Cuántica, que condujo a impresionantes avances en múltiples ramas del saber, la ingeniería y a un sinfín de inventos capitales, todos fundamentales en el conocimiento del planeta, los ecosistemas, del cuerpo humano y la exploración espacial; de la Revolución Biomolecular, que a partir de decodificarse la molécula del DNA, y desarrollarse la manipulación enzimática del material genético de los organismos vivos, hizo posible que la biología pasara en apenas cien años, de redescubrir las leyes de Mendel, a identificar gran parte del Genoma Humano en el año 2000. El tercer gran momento de esa centuria, fue la Revolución Informática, que con la invención del transistor, permitió el desarrollo posterior de la microelectrónica, del ordenador moderno y la Internet, que han sido factores decisivos en los logros actuales de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Hubo otros descubrimientos en este siglo que merecen mencionarse: el desarrollo de la aviación, el inicio la exploración espacial y la comprensión de los procesos celestes; el estudio genético molecular en la evolución de las especies y la influencia de su hábitat; la revolución “verde” y la agricultura de precisión; la Tectónica de Placas y Deriva Continental -teoría que conmocionó en sus raíces las ciencias de la Tierra; el avance considerable en el conocimiento de los sistemas complejos cuyas aplicaciones notables son el comportamiento de los procesos atmosféricos, el clima y la biodiversidad.
Fidel Castro Díaz-Balart
PDF
Juan de Jesús Llibre Rodríguez
PDF
Las ciencias sociales y humanísticas en la transición socialista en Cuba. Apuntes para el análisis.El 30 y 31 de octubre de 1989 se celebró el VII Congreso de Filosofía de la República Democrática Alemana al que asistí en mi entonces condición de Directora del Instituto de Filosofía. En un escenario dramático, horas antes de la caída del Muro de Berlín, el Congreso se tornó en un foro reflexivo y autocrítico acerca del negativo papel que en aquel país habían jugado las humanidades y las ciencias sociales, concebidas como “reflejo de la política”. Ello conllevó un análisis sobre la razón de ser de las ciencias sociales y las humanidades y lo que no se hizo para lograr establecer un nexo racional que posibilitara una estable influencia en las decisiones políticas y culturales y del papel y responsabilidad de los científicos y de las instituciones.
Varias intervenciones recordaron las reflexiones de Carlos Marx en 1845 en “Tesis sobre Feuerbach” y en especial la concluyente Tesis 11 que plantea que “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. Salvando las distancias que nos separan de ese documento y de la ulterior delimitación de las diversas disciplinas que hoy integran el mundo de las ciencias sociales y las humanidades, se trata de una conclusión que alerta sobre el compromiso de quienes se desenvuelven en el mundo de la teoría social, del pensamiento y de la cultura. Por supuesto que el propio Marx supo en su tiempo que es mucho más complejo transformar el mundo que interpretarlo, pero también supo que sin interpretar oportuna y adecuadamente las condiciones objetivas y subjetivas, no puede haber una certera transformación hacia el socialismo y mucho menos pudiera hablarse de su irreversibilidad.
Olga Fernández Ríos
PDF
Caridad Rivera Calvo, et al.
PDF
Oscar Almazán del Olmo, et al.
PDF
Malformaciones Cardiovasculares en neonatos. Hospital General Juan Bruno ZayasLos recién nacidos malformados son un dilema ético y legal para cualquier equipo de neonatólogos. Si las malformaciones son incompatibles con la vida, la situación no apareja mayor dificultad, basta recordar que a estos infortunados seres hay que tratarlos respetando su dignidad humana. Se realizó un estudio analítico, observacional, descriptivo y transversal en donde se analizaron los pacientes con diagnóstico de malformaciones cardiovasculares nacidos en el departamento de neonatología del hospital general Dr. “Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, durante el periodo comprendido del 2010, con el objetivo de determinar el manejo de las malformaciones cardiovasculares en neonatos del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso partiendo de la incidencia de las mismas. Para el presente estudio utilizamos como universo y muestra el 100% de los pacientes nacidos con malformaciones cardiovasculares, las variables son el sexo, peso, clasificación de las malformaciones, localización, edad materna, pruebas diagnosticas y antecedentes de malformaciones anteriores, donde se comprobó que predominaron los neonatos de sexo masculino, normo pesos, portadores de malformaciones cardiovasculares aisladas, hijos de madres añosas, con antecedentes de malformaciones anteriores, y pruebas diagnosticas con poca positividad. Se pusieron en práctica los cuidados neonatales de enfermería partiendo de la auto preparación de los estudiantes que rotan por esos servicios.
Zorania Figuerola Linares, et al.
PDF

Artí­culos Compilatorios

Hugo Pérez Rojas
PDF

Arte y Ciencia

Augusto González
PDF

Del Acontecer de la Ciencia y la Tecnología

Lilliam Álvarez Díaz, Oscar Álvarez Pomares, Margarita Muguruza Silva
PDF

De las Instituciones Auspicadoras

El Acuario Nacional de Cuba: ciencia y educación ambiental.Transcurrían los primeros meses de 1959. En Cuba se “revolucionaban” todos los ámbitos de la vida nacional y por supuesto también la ciencia y la educación del pueblo estaban en el centro de la atención de todos. La Revolución, a lo largo de su historia, y en particular durante los primeros cuatro o cinco años de su vida, promovió e hizo realidad el surgimiento de muchas instituciones y organismos de alto valor cultural, educativo y recreativo. Todas ellas son hoy muestra palpable de la clara voluntad política de la dirección del país, con Fidel al frente, para lograr un pueblo culto, como lo soñara Martí. Ningún otro estado, en particular del mundo subdesarrollado, ha hecho tanto y de manera tan sostenible, en el plano educativo y cultural.
La ciencia por su parte, también experimentó un extraordinario avance desde el triunfo de la Revolución. En el campo marino por ejemplo, a partir de 1959 se producen muchos momentos importantes que dieron al país un importante potencial en ciencias marinas. Así, en el mismo año 1959 se decide crear un acuario y se produce la reapertura del Centro de Investigaciones Pesqueras, el cual había sido cerrado años antes por falta de apoyo. Más adelante tomarían fuerzas otras instituciones vinculadas a las ciencias marinas y costeras. Todo ello, sin dudas, es un claro mensaje de lo que sería, y es, uno de los pilares básicos de la Revolución desde sus mismos inicios: el trabajo científico y educativo por un medio ambiente sano y sostenible. El Acuario Nacional de Cuba cuya creación y primeros laboratorios datan de mediados de 1959 y cuya fecha de apertura se recoge por la prensa de la época el 23 de enero de 1960, es una muestra concreta de esa voluntad. Desde entonces, cerca de 30 millones de cubanos se han beneficiado de sus programas.
Guillermo García Montero, Maida Montolio Fernández, María de los Ángeles Serrano Jerez
PDF
de los Editores
PDF

En Portada

Portada -